Basura Electrónica ¿Necesidad u Oportunidad?
- CuentaConmigo
- 20 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Chile en general está en un incipiente crecimiento con respecto a políticas públicas ambientales referente al tratamiento de los residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. Actualmente existen emprendedores en este rubro, contribuyendo a la economía y medio ambiente. #Ecología #reciclaje #pyme #basuraelectrónica.
Reciclaje de Basura Electrónica/ Moisés Jorquera Apablaza

En el año 2016 el Ministerio de Medio Ambiente realizó una encuesta, donde los resultados arrojan que un 86% de las personas están de acuerdo con que ellos están haciendo el mejor esfuerzo para cuidar el medio ambiente. Además, un 64% de los entrevistados recicla
Respecto a las formas y lugares de reciclaje, un 36% de los encuestados asegura que pasan a buscarlo directamente a su casa, un 35% va a puntos limpios, otro 7% lo hace en su edificio o condominio, entre otras formas y lugares.

Chile es el país de Latinoamérica que más basura de este tipo genera anualmente con aproximadamente una generación de 9,9 kilos por habitante anualmente. Si se hace el cálculo con un aproximado de la basura total generada por Chile en un año normal, asciende a 153 millones de kilos de basura electrónica, lo que equivale a 1.530.000 toneladas, por lo mismo se ha observado una oportunidad de negocio. En la Región de Valparaíso, los centros de reciclaje son escasos y existe poca información para acceder a ellos, la Ley N°20.920 ayuda enormemente al desarrollo de rentabilizar el tratamiento de basura electrónica, debido a que obliga a los productores y vendedores de aparatos electrónicos a preocuparse desde la venta hasta su posterior tratamiento terminada su vida útil, también la creación del Ministerio del Medio Ambiente en el año 2010 ha incentivado a creación de políticas pro-reciclaje.
Reciclaje en Viña del Mar
Las composiciones generales de los residuos obtenidos por las municipalidades corresponden a: 53,3% de basura orgánica, 12,4% con papeles y cartones, 9,4% plásticos, 6,6% vidrios, 2,3% metales, 2% textiles y otros representan el 14%, no se hace mención al reciclaje electrónico, debido a que es una parte ínfima de todos los recursos reciclados. Viña actualmente tiene a lo largo de su extensión territorial puntos verdes de recolección de basura, los más completos tienen hasta 6 compartimientos con reciclaje de vidrio, plásticos, papel, cartones, tubos fluorescentes, y Tetrapak. Nacieron por iniciativa propia de la Municipalidad.
Además la Municipalidad de Viña fomenta el reciclaje en los colegios municipales, entregando contenedores para algunos de estos residuos. Otros puntos de reciclaje se ubican en supermercados en relación con el reciclaje de cartón y plásticos.

Composición de los aparatos electrónicos
El principal motor económico para el reciclaje de residuos electrónicos es la recuperación de metales preciosos. El valor de los metales preciosos en la electrónica; Los metales preciosos representan más del 70% del valor de teléfonos celulares, calculadoras y recortes de tarjetas de circuitos impresos, y un 40% de placas de TV y DVD. Los metales preciosos son ampliamente utilizados en la electrónica debido a su alta estabilidad química y propiedades de conducción, haciéndolos un valioso material de contacto.
El platino se utiliza en relés e interruptores o como sensores, otros metales que impulsan el reciclaje electrónico incluyen el cobre y el zinc.
Los materiales se pueden clasificar en función de su valor relativo:
Alto valor: Placas de circuitos de computadores, teléfonos móviles, condensadores.
Valor medio: PCs, computadoras portátiles y computdoras de mano.
Bajo valor: TVs, tableros de monitor, tarjetas de impresora, teléfonos inalámbricos, calculadoras, Material triturado a granel después de la separación de aluminio / hierro.
Comments