top of page
Buscar

Ningún plan de negocios sobrevive al primer contacto con los clientes: START UP

  • Foto del escritor: CuentaConmigo
    CuentaConmigo
  • 19 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Debemos planificar antes de diseñar el "Plan de Negocios". Necesitamos datos reales, y estos se consiguen interactuando con los clientes ya que para hacer un plan operativo primero necesitamos saber qué quiere realmente el cliente.

Las personas usualmente tienen problemas y necesidades. Un problema por ejemplo, es que alguien no sepa matemáticas, entonces lo soluciona tomando algunas clases. Pero en cuanto a las necesidades, hay un campo más amplio, ya que las personas deben satisfacer necesidades que tengan que ver con la recreación, y eso es diferente a los problemas. Si consigues algún servicio para resolver una necesidad, el mercado total disponible será inmenso.


Para desarrollar eficientemente una START UP: Tienes que enfocarte en 2 aspectos:

1. CANVAS: Este lienzo se divide en 9 partes, cada parte es una hipótesis sobre los aspectos relevantes de nuestra empresa.

2. INTERACTUAR CON LOS CLIENTES : Debemos salir,interactuar y convertir nuestras hipótesis en hechos, y así podremos ir actualizando el lienzo.

Para la búsqueda del plan de negocios primero debemos buscar qué modelo se ajusta a la realidad de nuestra empresa y clientes, a esto le llamamos ESTRATEGIA y es una buena forma de controlar nuestros avances.


Antiguamente mediante la gestión de procesos se creaban productos igual que las grandes empresas, se proponía el concepto, se consigue el capital y se desarrolla el producto.

Paralelo a eso el equipo de marketing, creaba el lanzamiento del producto que estaba en desarrollo de nuestro producto alfa y beta.


Si el plan negocios y de ingreso decía que esos eran los pasos a seguir, eso se hacía, durante 30 años se ha seguido el mismo procedimiento.

Qué deberíamos hacer realmente:

La mayoría de las Start Up fracasan más por falta de clientes que por desarrollo del producto. A esta búsqueda del modelo de negocios se llama:

1. Desarrollo de clientes

2. Proceso ágil de producción

La mayoría de las personas piensa en las START UP, como un modelo pequeño de las grandes empresas, y que las organizaciones funcionales son la forma correcta de llevar un empresa, pero si piensas en tener algún día un vise presidente de ventas, ya estás fuera.

Desde ahora debemos pensar que los fundadores deben pasar un 20% de su tiempo FUERA de la oficina, y e así después realmente se podrá evaluar como se distribuirá su organización.

QUE ES UNA START UP

Es una organización provisional, que busca encontrar un modelo de negocios,que sea escalable, para un futuro próximo ser una gran empresa.

QUE ES UNA EMPRESA

Una empresa es una organización empresarial que vende un producto o servicio con fines de lucro.

El objetivo no es ser una Start Up por siempre, de hecho es convertirse en una empresa, pero para esto debes enfocarte primero en qué modelo es más conveniente.



y ahora.....VE A INTERACTUAR CON TUS FUTUROS CLIENTES!!








留言


PASO 1:

SELECCIÓN DE TU IDEA

Puedes tener muchas ideas de negocios, pero te recomendamos analizarlas todas y elegir la mejor.

PASO 2:

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Luego de tener la "idea", debes implementar un plan para llevarla a cabo.

PASO 3:

BIENVENIDO AL CAMINO DEL EMPRENDEDOR

Tu idea ya toma forma, ya no es idea , es una realidad. 

Felicidades ya comenzaste tu emprendimiento!!

NOSOTROS TE AYUDAREMOS .

  • Facebook - Black Circle
  • CONTÁCTANOS
  • YouTube - Black Circle
bottom of page