¿Por qué la tasa de emprendimiento (TEA) disminuyó en Chile?
- CuentaConmigo
- 11 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Con aproximadamente 2 puntos porcentuales la tasa de emprendimiento disminuyó en Chile, en comparación a los datos publicados por la GEM y FEM en el año 2016.

Según los últimos reportes el emprendimiento en Chile sigue siendo más alto en comparación a las economías de otros países de América Latina.
Con una muestra es de al menos 9.196 personas, la visión sigue siendo favorable para el ecosistema de emprendedores en Chile.
Desde el año 2016 se observa un pequeño quiebre en la tendencia al emprendimiento, y es que la percepción en cuanto a las oportunidades para los emprendedores se ha ido deteriorando en las etapas iniciales.
La muestra contiene una población de 18 a 64 años y la disminución en porcentaje es de un 73% a un 57%.
Por el contrario con respecto a la TEA, se observado un gran incremento en la contratación de trabajadores, impulsados por la motivación de hacer crecer su negocio.
No es menos importante declarar que por cada 10 hombres existen 6 mujeres emprendedoras, pero este número era superior en el año 2016, por lo que el emprendimiento femenino también ha sufrido un retroceso.
Una tendencia que va en aumento es el uso de la tecnología por parte de los emprendedores , que se supera desde un 12.9% a un 14.6%, y además se revela una gran noticia, que manifiesta un aumento de los clientes en el extranjero.
Además comparación con el resto de los países, las políticas públicas y algunos programas de gobierno, son los mayores indicadores del gran potencial que tiene el país en materia de emprendimiento.
Por último un 44.7% de las personas afirma que no es emprendedora,pero que tiene ánimos de emprender en un plazo de 3 años.
¿Por qué los emprendedores desertan en etapas iniciales?
El 97% de las pequeñas y medianas empresas suelen tener problemas en la gestión de su proyecto, y esto se da por que suelen ser condicionas por el conocimiento del dueño. Por esto es recomendable asesorarse.
El 15.2% de los proyectos fracasa en su primer año, debido a problemas de control, de ventas , y planificación.
Otra de las razones más comunes es el desorden financiero , y es que este a largo plazo es un punto muy importante para la estabilidad del negocio.
La inseguridad de un emprendedor juega un rol importante, ya que define una mentalidad y comportamiento predestinado a la derrota. Los primeros meses y años son los más difíciles, y se debe estar preparado para afrontar situaciones buenas y malas.
Comentarios