CONTRATO: ¿Cómo contratar sin tener repercusiones en la empresa?
- CuentaConmigo
- 1 feb 2018
- 2 Min. de lectura
En éste artículo te brindaré Tips para que sepas como implementar el contrato en Chile #Contrato #Empresa #Pyme #Trabajadores

El contrato es un acuerdo formal entre empleador y empleado, y que además representa una cierta estabilidad para la empresa.
Al empleador le conviene que el empleador tenga un horario fijo, que no se da cuando se contrata a honorarios, y al trabajador le conviene tener un sueldo mes a mes, entonces se genera cierta regularización.
¿ Pero cuales son los verdaderos costos que debería asumir el empleador, al momento de contratar?
Actualmente el sueldo mínimo es de $276.000 imponibles, pero existen algunos costos asociados.
Nos encontramos con el 0.3% de seguro de cesantía , la ley de accidentes que es mínimo un 0.93% y si es un trabajo más peligroso se agrega un adicional , y el seguro de invalidez y sobre vivencia que es un 1.41%.
Entonces $290.803 sería el total si incluimos los todos los gastos asociados.
Pasando a otro punto,hay un término que nos ayudará mucho al momento de asumir otro costo, "Provisiones".
Mes a mes cada empleador debería asumir un costo que corresponde al 1.5 días de vacaciones que tendría un valor de $11.503, que se llega a utilizar si el empleado se toma las vacaciones y se necesitara contratar a alguien más ,y además se considera el costo de un finiquito valuado en$ 23.000 pesos, que sumado mes a mes, sería el costo de que un empleador deje la empresa.
Esto nos lleva a un monto real de :$325.306
No dejemos que algunos imprevistos se conviertan en costos mayores para la empresa y tomar algunos resguardos siempre es beneficioso.
OJO:
En los contratos a plazo, se respeta el tiempo establecido, sin tener que indemnizar.
Establecer transparentemente los términos del contrato.
Hay subvenciones de hasta el 50% para contratar.
No dejes de firmar el libro de asistencia.
Comments